Muestra internacional de fotoperiodismo
World Press Photo 2018 vuelve a convertir Barcelona en una de las primeras ciudades del mundo donde se muestran las fotografías ganadoras del prestigioso premio de fotoperiodismo y de las pocas ciudades que exponen los trabajos ganadores del concurso de Narrativa Digital.
La muestra que puede verse del 28 de abril al 27 de mayo en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), nos invita a revivir y reflexionar sobre las imágenes de los hechos noticiosos más importantes de 2017.
Las 137 fotografías ganadoras del World Press Photo 2018 han sido escogidas entre las 73.044 imágenes que se han presentado a concurso, realizadas por 4.548 fotógrafos de 125 países.
World Press Photo of the Year.
Venezuela Crisis. © Ronaldo Schemidt, agencia France Presse (AFP)
La impactante fotografía ganadora de esta edición la captó el fotógrafo venezolano Ronaldo Schemidt durante unos disturbios en Caracas ocurridos el 3 de mayo de 2017, que retrata la quema accidental de José Víctor Salazar, un joven manifestante de la oposición venezolana.
Las otras cinco finalistas al World Press Photo del Año recogen desde el atentado de Westminster que sacudió Londres en marzo de 2017 hasta el retrato de una niña víctima del grupo terrorista Boko Haram en Nigeria, pasando por el drama de los refugiados rohinyás en Myanmar o la liberación de Mosul del Estado Islámico por parte de las fuerzas iraquíes.
‘The Battle for Mosul’ Nominada en la Categoria Foto del año © Ivor Prickett / New York Times.
‘Boko Haram Strapped Suicide Bombs to Them. Somehow These Teenage Girls Survived- Aisha, age 14’. Categoría Foto del Año ©Adam Ferguson / New York Times
Witnessing the Immediate Aftermath of an Attack in the Heart of London’. Categoria Foto del Año © Toby Melville /Reuters
Fotógrafos españoles premiados.
También pueden verse las series fotográficas de Javier Arcenillas «Latidoamerica» y Daniel Beltrá «Amazonas: paraíso amenazado», los dos fotógrafos españoles que han quedado en tercer lugar en las categorías de «Historias a largo plazo» y «Medio ambiente» respectivamente.
Serie: Latidoamerica. © Javier Arcenillas, Luz
Serie Amazonas: paraíso amenazado. © Daniel Beltrá
La Fundación Photographic Social Vision, además de organizar el evento en Barcelona, ofrece una experiencia más allá de la propia exposición mediante la realización de visitas guiadas y otras actividades paralelas para generar debate sobre el valor y los retos del fotoperiodismo, profundizando en las temáticas de los proyectos ganadores. En esta edición, también se llevarán a cabo proyecciones gratuitas de los trabajos de Narrativa Digital en diferentes centros cívicos de la ciudad y en la red de bibliotecas de diferentes distritos.
Gracias a la exposición y su itinerancia por más de 100 ciudades del planeta, el público tiene la posibilidad de enriquecer sus puntos de vista sobre la actualidad que nos rodea, accediendo a historias sin censura ni manipulaciones. “Ver y entender” es el lema de la exposición en Barcelona y resume cuál es la intención de Photographic Social Vision con este proyecto anual’.
La Fundación PSV confía a EGM la producción y la instalación de la gráfica expositiva de este importantísimo acontecimiento.