EGM realiza la producción gráfica de la señalética de las dos principales exposiciones temporales que se pueden ver en el Museu Nacional d’Art de Catalunya hasta finales de año: ‘El Divino Morales’ y ‘Ramón Casas y las sombras chinescas de «Els Quatre Gats». Bohemia e imaginario popular’. La señalética expositiva, producida en vinilos de corte e impresiones en PVC, ha sido un encargo del MNAC. La colaboración de EGM en la exposición sobre ‘Ramón Casas’ ha sido realizada bajo la dirección de la empresa G-Grop, especializada en la creación, realización y gestión de proyectos expositivos y museísticos.
‘Ramón Casas y las sombras chinescas de «Els Quatre Gats». Bohemia e imaginario popular’
En esta muestra, enmarcada en los actos de conmemoración del 150ª aniversario del nacimiento del pintor Ramón Casas (1866-1932) y comisariada por Francesc Quílez, coordinador de colecciones y conservador jefe del Gabinete de Dibujos y Grabados del Museu Nacional, el MNAC saca a la luz un interesante conjunto de su obra gráfica inédita que muestra la relación de Ramón Casas con prácticas artísticas populares, poniendo el foco en el círculo bohemio de artistas e intelectuales que en Barcelona orbitaba en torno al café teatro Els Quatre Gats.
Se trata de un grupo de 11 sombras chinescas dibujadas por Casas, recortadas y mecanizadas por Josep Meifrèn, hermano del pintor Eliseu Meifrèn.
Las obras vienen acompañadas de otros elementos gráficos que nos ayudan a situarlas en su contexto histórico. Son carteles, dibujos, invitaciones y programas, muchos de ellos inéditos, procedentes del propio fondo del museo y de otras colecciones públicas y privadas.
La muestra se podrá visitar hasta el 27 de noviembre.
Esta exposición, organizada por el Museu Nacional d’Art de Catalunya en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Bilbao y el Museo Nacional del Prado , y comisariada por Leticia Ruiz, jefa del Departamento de Pintura Española del Renacimiento del Museo Nacional del Prado, supone la culminación de un exhaustivo estudio sobre el pintor extremeño (1509-1586) reuniendo unas 52 obras procedentes de diferentes museos, coleccionistas privados e instituciones religiosas.
La selección de obras que presenta la exposición nos muestra al pintor en su doble faceta de creador de tablas devocionales y maestro de retablos. Las piezas, en su mayor parte de pequeño formato y medias figuras, reflejan su repertorio iconográfico cristiano. Imágenes en las que el pintor omite cualquier elemento temporal o espacial con el objeto de sumergir al espectador en unas condiciones excepcionales de contemplación religiosa.
La exposición permanecerá abierta en Barcelona hasta el 25 de septiembre de 2016.