“CARTAS A MARIVÍ” de Samuel Nacar

Este próximo viernes 4 de febrero se inaugura en EFTI – Centro Internacional de Fotografía y Cine de Madrid la exposición del proyecto ganador de la II edición de la Beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodistas. “Cartas a Mariví. La búsqueda de nuestra generación para encontrar un lugar en este mundo” es una exposición fotográfica sobre la España vaciada, obra de Samuel Nacar.

El pie de una torre eólica en los Montes de Buio. Mariña Lucense, Lugo, 5 de diciembre del 2020. / Javier de 25 años, agricultor, posa en su coche en un campo de olivos en las afueras de la ciudad de Linares. La ciudad ha pasado del pleno empleo a ser conocida como la ciudad con más paro de Europa en tan sólo 20 años. Linares, Jaén 17 de Junio del 2021.

Comprometida con la misión de divulgar y potenciar el valor social de la fotografía documental y el fotoperiodismo, la Fundación Photographic Social Vision crea en 2019 la Beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodistas, como homenaje a la primera mujer fotoperiodista de España, cuyo archivo representa la misma Fundación. Esta Beca anual tiene la finalidad de apoyar el desarrollo profesional de jóvenes fotoperiodistas y facilitar que se visibilicen temáticas y desafíos que deben ser difundidos y merecen reflexión en la sociedad.

La Beca ha permitido a Samuel Nacar desarrollar el proyecto durante nueve meses, además de contar con el asesoramiento de la tutora Jessica Murray, directora de Al-liquindoi, una asociación cultural que se dedica a la formación de fotógrafos documentalistas en todo el mundo, y de exponer sus resultados en la Escuela Efti.

Foto de la central térmica de Soto de Ribera. Es una instalación termoeléctrica junto al río Nalón, a pocos kilómetros de Oviedo en Asturias (España). Utiliza un ciclo combinado de carbón y gas, pero debido a la descarbonización de Europa, España cerrará todas las centrales eléctricas de carbón antes de 2030. Asturias, 8 de Enero del 2021.

El fotógrafo ha recorrido más de 10.000 kilómetros de periferia española para documentar el imparable proceso de desindustrialización del país, dando voz a jóvenes que se ven forzados a abandonar sus localidades de origen, ante la falta de oportunidades laborales y vitales.

Lucia Alcaine posa delante de un hotel que lleva años cerrado. Se irá a estudiar a Bilbao porque en su ciudad Andorra de Teruel no puede estudiar lo que quiere. La central térmica que nutría de empleo al pueblo y a la comarca cerró el pasado 30 de Junio del 2020. Andorra, Teruel, 11 de Julio del 2021.

“Cartas a Mariví. La búsqueda de nuestra generación para encontrar un lugar en este mundo” es testimonio de una generación abocada a la precariedad. Jóvenes sin oportunidades en su tierra que emigran a las grandes ciudades de la Península. Abandonan una España periférica que no se entiende y que se olvida, territorios sobre los que casi nunca se explica nada y que para el Estado apenas cuentan. El desmantelamiento industrial da paso al progresivo abandono de ciertos territorios del país, generando así una España vaciada.

Rafa Planas de 24 años posa enfrente del taller donde está contratado. Es mecánico de Andorra, Teruel, un pueblo que vivía de la central térmica y la minería de carbón. En los últimos 50 años, la falta de construcción de alternativas económicas han hecho que Teruel haya perdido un 47´31% de su población en un siglo. Andorra, Teruel, 11 de Julio del 2021.

La Beca Joana Biarnés tiene el objetivo de convertirse en la beca de referencia para el desarrollo profesional de la próxima generación de fotoperiodistas del país, y cuenta con el apoyo institucional de la Generalitat de Catalunya, del Ajuntament de Terrassa, y de la colaboración de la escuela Efti, Foto Ruano Pro y EGM.

En exhibición del 4 de febrero al 19 de marzo de 2022.

EGM ha tenido el placer de producir las obras de la muestra:
• Impresión en alta resolución con tintas UV sobre metacrilato AR.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *