Médicos Sin Fronteras (MSF) y EGM continúan su acuerdo de colaboración en la elaboración de vídeos de inmersión visual 360° como piezas fundamentales en las campañas de comunicación y sensibilización social de MSF.
Las cifras hablan por sí solas. 2016 terminó con la trágica cifra de 5.098 hombres, mujeres y niños fallecidos al intentar cruzar el Mediterráneo, 1.400 más que en 2015. Es, desde que se tienen registros, el año más mortífero. La mayoría de los fallecimientos y desapariciones tuvieron lugar en la que es la ruta migratoria más peligrosa del mundo, la del Mediterráneo central, que lleva de Libia a Italia. En 2016, 1 de cada 40 personas que trataron de llegar a Italia desde las costas libias murieron en el intento. Ese mismo año, los tres buques de MSF rescataron a más de 21.600 personas.
En el caso de República Centroafricana (RCA), la crisis que vive este país representa mejor que ningún otro lugar el concepto de conflicto olvidado: un estado sumido en episodios regulares de violencia y crisis humanitarias y cuyo territorio se encuentra todavía dividido y bajo control de diversos grupos armados. A pesar de ello, RCA apenas se asoma a la agenda internacional o a los titulares de los medios de comunicación.
ESPACIOS 360°
Para la realización de este nuevo proyecto, EGM ha cedido a MSF los equipos de grabación 360° compuestos por 6 cámaras Go Pro HD (con capacidad para capturar las imágenes en formato esférico) y ha asesorado sobre la realización de la grabación en el ‘complejo’ contexto del barco.
Posteriormente el departamento de Contenidos Digitales de EGM se ha encargado de realizar la posproducción y el montaje final de los 6 vídeos, convirtiéndolos en un única pieza de inmersión visual 360°.
RESCATES EN EL MEDITERRÁNEO
El equipo de MSF se prepara para la operación de rescate, donde todos los tripulantes están perfectamente coordinados y cada uno tiene su rol (médicos, marineros, coordinadores y voluntarios)
Los rescates se hacen con una lancha que va transportando a la gente hacia el Dignity I. Un rescate de unas 100 personas puede suponer una hora y media aproximadamente.
Una vez a bordo, a las personas rescatadas se les proporciona comida y agua y se les realiza un primer chequeo médico. Finalmente se realiza el desembarque en algún puerto italiano, siguiendo siempre las indicaciones de las autoridades italianas.
VIDEO 360° FINAL
La experiencia de inmersión visual finalizada, para ver preferiblemente con dispositivos de Realidad Virtual. En ordenador, utliza el ratón para moverte en 360° por la escena.
EL LIMBO CENTROAFRICANO
A día de hoy acabamos de finalizar uno nuevo vídeo 360°. Esta vez el contexto ha sido el campo de refugiados del aeropuerto de la República Centroafricana, lugar donde hasta 100.000 desplazados llegaron a vivir en la pista de aterrizaje de M’poko.
Estos nuevos vídeos de inmersión visual nos sitúan en cuatro espacios distintos del Campamento: en la escuela, en las barracas, desde un coche y desde el propio aeropuerto.